top of page
Portada 02.jpg

Festival Michoacano de Cine Independiente 

"Séptimo Arte Diletante"

MICHOACÁN EN CINE "Séptimo Arte Diletante" es un festival dedicado a celebrar y promover el cine independiente creado por artistas sin formación profesional, pero que cuentan con un talento innato para realizar obras dignas del séptimo arte. Este festival va más allá de la técnica con que se desarrollan estas historias, buscando así propuestas narrativas trascendentales, que generen un impacto positivo en la audiencia.

Michoacan en Cine_edited.png
Poster Oficial.jpg

Convocatoria

º Objetivo del Festival

​

  • Fomentar la producción y exhibición de cine independiente michoacano.

  • Dar visibilidad a creadores emergentes que, sin recursos profesionales, logran contar historias conmovedoras.

  • Crear un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre los realizadores.

  • Promover la cultura cinematográfica en Michoacán y fortalecer la identidad cultural de la región.

 

º Categorías de Participación

 

​El festival aceptará obras en las siguientes categorías:

​

  1. Cortometrajes Michoacanos Independientes:

    • Duración máxima: 35 minutos.

    • Géneros: Ficción, documental, animación.

  2. Largometrajes Michoacanos Independientes:

    • Duración mínima: 50 minutos.

    • Géneros: Ficción, documental.

  3. Cine Michoacano Comunitario:

    • Obras realizadas por comunidades indígenas en lenguas originarias.

    • Duración máxima: 60 minutos.

    • Géneros: Ficción, documental, animación.

  4. Cine Hecho por Mujeres Michoacanas:

    • Obras dirigidas o producidas por mujeres.

    • Duración máxima: 60 minutos.

    • Géneros: Ficción, documental, animación.

  5. Cine Michoacano Joven:

    • Obras realizadas por jóvenes menores de 18 años.

    • Duración máxima: 30 minutos.

    • Géneros: Ficción, documental, animación.

​

      º Categorías Nacionales:

 

  1. Cortometrajes Mexicano Independientes:

    • Duración máxima: 35 minutos.

    • Géneros: Ficción, documental, animación.

  2. Largometrajes Mexicano Independientes:

    • Duración mínima: 50 minutos.

    • Géneros: Ficción, documental.

 

º Requisitos de Participación

​

  • Las obras deben ser independientes, y creadas por mexicanos.

  • Pueden ser inéditas o haber sido estrenadas previamente.

  • Deben estar en español o subtituladas al español.

  • Las obras deben haberse realizado después de enero de 2022.

  • Cada realizador puede enviar un máximo de 2 obras.

 

º Premios y Reconocimientos

​

El festival otorgará los siguientes reconocimientos:

​

  • Mejor Cortometraje Ficción.

  • Mejor Cortometraje Documental.

  • Mejor Cortometraje Animado.

  • Mejor Largometraje Ficción.

  • Mejor Largometraje Documental.

  • Mejor Cortometraje Nacional.

  • Mejor Largometraje Nacional.

  • Premio del Público: Votado por los asistentes al festival.

  • Premio Especial a la Innovación: Para obras que destaquen por su creatividad y originalidad.

  • Premio Cine Comunitario: Reconocimiento a la mejor obra realizada por comunidades originarias.

 

Nota: Los premios se darán a conocer en la página oficial del festival.

 

º Proceso de Selección

​

  • Las obras serán evaluadas por un jurado amante del cine independiente, representantes del arte y la cultura en el país.

  • Los criterios de selección incluyen:

    • Originalidad de la historia.

    • Calidad narrativa.

    • Impacto emocional y social.

    • Creatividad para la realización del filme.

  • Las obras seleccionadas serán anunciadas a través de la página oficial del festival y redes sociales.

 

º Cómo Participar

​

  1. Registro:

    • Completa el formulario de inscripción en https://forms.gle/v9rKZkGWZsPVrpuk6

    •  Asegúrate de incluir:

      • Sinopsis de la obra.

      • Ficha técnica.

      • Enlace de visualización (Vimeo, YouTube u otra plataforma privada)

  2. Tarifa de Inscripción:

    • Gratuito.

  3. Fecha Límite:

    • Las inscripciones cierran el 01 de Agosto de 2025.

  4. Registro a través de Festhome: https://filmmakers.festhome.com/festival/michoacan-en-cine

 

º Derechos y Autorizaciones

​

1. Derechos de Autor

​

  • Los realizadores conservan todos los derechos de autor sobre sus obras.

  • El festival no reclama propiedad intelectual sobre las obras presentadas.

  • Los realizadores son responsables de garantizar que sus obras no infringen los derechos de autor de terceros.

 

2. Autorización para Proyección

 

Al inscribir su obra en el festival, los realizadores autorizan a MICHOACÁN EN CINE "Séptimo Arte Diletante" a:

  • Proyectar su obra durante el festival en las sedes designadas.

  • Realizar proyecciones adicionales no comerciales, como funciones especiales o muestras itinerantes, siempre con fines culturales y educativos.

  • Utilizar fragmentos de la obra (máximo 2 minutos) para promoción del festival en medios tradicionales y digitales (televisión, redes sociales, sitio web, tráilers, etc.).

 

3. Uso de Material Promocional

 

Los realizadores autorizan al festival a utilizar:

  • Imágenes fijas (fotogramas) de la obra para la creación de carteles, programas y material impreso.

  • Sinopsis, ficha técnica y biografía del director para su difusión en medios y redes sociales.

  • Entrevistas o declaraciones proporcionadas por el realizador, siempre que se cite la fuente.

 

4. Limitaciones de Uso

  • El festival no utilizará las obras con fines comerciales sin el consentimiento expreso y por escrito del realizador.

  • Las obras no serán distribuidas, vendidas o reproducidas fuera del contexto del festival sin autorización previa.

  • El festival se compromete a respetar la integridad artística de las obras y a no realizar modificaciones sin el consentimiento del realizador.

 

5. Responsabilidades del Realizador

  • El realizador garantiza que es el titular de los derechos de autor de la obra presentada o que cuenta con las autorizaciones necesarias para su exhibición pública.

  • En caso de que la obra incluya material protegido por derechos de autor (música, imágenes, etc.), el realizador debe contar con las licencias correspondientes y proporcionar documentación que lo acredite.

  • El realizador se hace responsable de cualquier reclamo legal derivado del incumplimiento de estos requisitos.

 

6. Cesión de Derechos No Exclusiva

 

La participación en el festival implica la cesión de derechos no exclusiva, lo que significa que:

  • El realizador puede seguir presentando su obra en otros festivales, concursos o plataformas.

  • El festival no limita la capacidad del realizador para explotar comercialmente su obra.

 

7. Archivo del Festival

  • Las obras seleccionadas formarán parte del archivo del festival con fines de documentación y consulta interna.

  • El archivo no será de acceso público ni se utilizará para proyecciones futuras sin el consentimiento del realizador.

 

8. Autorización para Menores de Edad

  • En caso de que el realizador sea menor de edad, se requiere una autorización por escrito de su tutor legal, aceptando los términos y condiciones de la convocatoria.

 

9. Aceptación de Términos

  • La inscripción de una obra en el festival implica la aceptación total de los términos y condiciones establecidos en esta convocatoria.

  • Cualquier situación no prevista en estos términos será resuelta por el comité organizador del festival, siempre en beneficio de los realizadores y del evento.

Contacto

Para más información o consultas, contáctanos a través de:

​

bottom of page